lunes, 15 de septiembre de 2014

Contaminación en Kennedy.

Mi proyecto se basa en la contaminación que producen los hogares, los hospitales y medios de transporte en el entorno de la localidad de Kennedy, teniendo en cuenta también los medios expresivos como contaminación visual.

1.       Contaminación en hogares: Los hogares son ahora una de las fuentes más fuerte de contaminación en la localidad de Kennedy, ya que al no tener el conocimiento para reducir el consumo y la contaminación niños, jóvenes y adultos no tienen en cuenta los factores que pueden reducir la contaminación en la localidad, desperdiciando agua, contaminando el aire con aerosoles, spray´s etc. No desechando basuras en el lugar adecuado, no reciclando.

2.       Contaminación en Hospitales: Los hospitales son establecimientos destinados a proporcionar una asistencia médico-clínica desarrollando funciones preventivas, rehabilitadoras, formativas y de investigación. Desgraciadamente, junto a estas funciones beneficiosas, provoca efectos no deseables que en términos muy amplios podríamos denominar contaminación hospitalaria. Este término de contaminación puede referirse tanto a la ejercida a nivel interno, sobre los propios trabajadores y pacientes, como a la inducida sobre el medio ambiente en general. Cada paciente hospitalizado genera unos 7 Kg diarios de residuos sólidos en promedio. Idealmente cada hospital debería disponer de un comité de protección ambiental. Entre sus objetivos no necesariamente se debería centrar en la reducción de costos, sino fundamentalmente la reducción del impacto ambiental que genera el hospital, la reducción del consumo de agua y de energía y el mejor reciclamiento de los residuos sólidos producidos por el hospital.

3.       Contaminación en medios de transporte: Los medios de transporte generan contaminantes que pertenecen a las fuentes móviles. Éstos constituyen una parte fundamental de la vida económica de cualquier país, pues gracias a ellos es posible el traslado de personas y sobre todo porque permite el flujo de materiales desde los centros de producción hasta los de consumo; por tanto, para alcanzar el crecimiento económico es indispensable contar con infraestructura de transporte adecuada, en la que se contemplen tanto las vías de traslado como los diferentes tipos de vehículos destinados para ello.

4.       Contaminación visual: La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a todos. Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea. Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.

Mis propuestas para solucionar estos problemas son los siguientes:
1.       Sacar la basura a tiempo cuando el carro pasa y no dejarla mucho tiempo en descomposición para prevenir infecciones, enfermedades y malos olores.

2.       Evitar hacer ruidos molestos ya que la contaminación no es solo visual, también la contaminación auditiva afecta en muchos casos a la población local.


3.       Si el aceite usado no es desechado correctamente, puede ser un importante y grave contaminante ambiental. Una de las formas para evitar la contaminación que el aceite usado puede causar es reciclándolo nosotros mismos.

4.       Cada vehículo tiene un consumo medio estipulado por el fabricante para los distintos ámbitos: Urbano, Carretera etc. Sin embargo, en nuestra mano está el hecho de lograr que el consumo sea mínimo, y con ello contribuir a que las emisiones de CO2 sean mínimas también.


5.       Sacando de circulación los vehículos que no están al día con sus reparaciones mecánicas que aportan a ayudar el medio ambiente.


9.       Reportando a las autoridades sobre anuncios y sobre carga visual en lugares no permitidos en la localidad.






6 comentarios:

  1. Este bloc me parece muy interesante ya que nos enseña más sobre la localidad en que vivimos

    ResponderEliminar
  2. Encuentro bastante útil e interesante las propuestas dadas en este articulo ya que poca gente es consciente de las consecuencias de la contaminación en general.

    ResponderEliminar
  3. este blog es muy útil e interesante ya que nos informa de la contaminacion que presenciamos diariamente en nuestra localidad.

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante este blog,es impresionante como producimos contaminación y me gusta que creen estos blogs para poder informarse mas sobre esto. Muy buena informacion.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por darme esta información, implementare soluciones en mi localidad para no caer así de mal..

    ResponderEliminar
  6. Me fue de gran ayuda la información de tu blog ya que nos da a conocer los problemas de contaminación en nuestra localidad.

    ResponderEliminar